Cómo modular nuestro trazo sin pluma



¡Hola a todos!

Si os habéis fijado, las líneas moduladas (con distintos grosores) son muy comunes en el manga y el cómic, y lo cierto es que dan un aspecto mucho más profesional. Se producen de forma natural cuando con la pluma variamos la presión al entintar. Igualmente, algunas tabletas digitales reproducen también esa presión.

¿Pero qué pasa si no tenemos pluma o nuestra tableta es muy básica? No te preocupes, ese efecto también se puede conseguir haciendo un poco de “trampa” y falseando la línea. ¿Quieres aprender cómo? ¡Pues vamos allá!

Bad Yard - Capítulo 03



Esta vez os traigo otro capítulo del que va siendo mi cómic personal, una segunda historia que hago para desconectar de Hardventure con un estilo de dibujo y una temática muy diferentes. En este Shonen he mezclado varios temas que me gustan mucho y que poca gente se ha atrevido a meterles mano: Coches, carreras y supervivencia en un futuro post-apocalíptico y aquí el resultado:

"Amanece en Runezone, una vez mas Rice se proclamó ganador en su carrera de anoche gracias al coche de un cliente que no había visto nunca, sin duda el G-Spartan era un monstruo fuera de lo común. Pero nuestro protagonista no sabe que detrás de su carrera muchos ojos le miraban ¿Se enterará Ballard que Rice ha estado utilizando su coche para las carreras? ¿que problemas le traerá?"


Además hace poco estrené la sección de personajes con sus datos y demás, todos ellos dibujados con un estilo que no había echo casi nunca, al estilo "chibi".


¡Espero que os gusten!

Cómo buscar dibujante

La difícil tarea de ser GUIONISTA 3 de 3




Este artículo lo escribo un poco desde el prisma de la indignación.
¿Como es posible que no exista ninguna página que muestre, eduque o enseñe, modos de promocionarse como guionista de cómic?

No he leído ningún comentario en todos los foros que he visitado donde vea a un guionista que me haya tentado lo más mínimo para animarme a hacer un cómic/ manga con él.
Debido a la longevidad que supondrá este artículo lo he dividido en 3 Partes.


La 1º parte: Una reflexión sobre lo que es ser guionista. (inspirado en el artículo de Cyntiamilli Santillan, la difícil tarea de ser guionista). Ya ha sido tratado en sutori, clicad aquí para leerlo.


La 2º parte: Un estudio de los diferentes comentarios e impresiones que existen por internet sobre este debate. No hará falta dar nombres, pues los comentarios suelen ser gente anónima, pero lo que comentan creo que es de interés general. Ya ha sido tratado en sutori, clicad aquí para leerlo.


La 3º parte: Será una conclusión con una solución debatible sobre lo que en mi opinión debería ser una buena presentación de un guionista para buscar un dibujante interesante.


INTRODUCCIÓN

Todo lo dicho en este estudio/tutorial es de opinión personal y por lo tanto no significa la verdad absoluta ni de lejos. Me ha servido de ayuda haber visto y revisado muchos temas en foros de cómic, sobretodo de subcultura.es y especialmente del tema que creó Seijo.


El Cantar de Bargat - Capítulo 1


En los primeros capítulos de Sigue tu destino, se nombra una historia en la cual sale un personaje que es muy parecido a Senma, esta historia es El Cantar de Bargat. Aunque parecía un chiste barato, lo que nunca dije es que esa historia era una de las que tenía cultivando y desarrollando mientras hacía Sigue tu destino.

Debo admitir que después de tantos capítulos concentrada en una historia, empezar una segunda es algo emocionante y uno se pone algo nerviosa. ¿Qué puedo decir? Los invito a leer el primer capítulo de el Cantar de Bargat ¡Completamente a color! (Como creo que ya se hará costumbre conmigo jeje).

"Leona, una joven maga quiere aprender el arte de la espada y fundar con su sangre una gran dinastía de magos guerreros. Para eso, decide que el gran héroe Bargat la entrene, pero este solo se preocupa de una posible cirrosis que podría tener."


También pueden ver en la página de subcultura un proyecto anexo que tiene esta historia el proyecto de traducción al inglés, más detalles pueden ver aquí.

Cómo dibujar vehículos I

Primera parte: Vista frontal

Muchas veces en nuestras historias nos vemos obligados a dibujar una escena urbana donde en la mayoría de casos aparecen vehículos. Demasiado tentador es tirar de los garabatos de cuando éramos niños y hacerlo con dos redondas y cuatro palos sin tener en cuenta ni perspectivas, fondos, etc. Mi intención en este tutorial es la de aprender a dibujar un vehículo visto desde tres ángulos: frontal, perfil, en perspectiva y porque no, darles algún efecto de velocidad, así que de momento empezaré por el mas fácil de todos: La vista frontal




Antes de empezar: La elección 

Debemos elegir el modelo que queremos dibujar, puede ser un deportivo, un todoterreno, un sedán, etc. todos ellos tienen su propia forma y líneas, para este tutorial apuntaremos alto y tomaremos como base un deportivo bastante conocido, el Dodge Viper




Nos fijaremos bien en su diseño, en esta foto aunque el coche no esté de frente se aprecia claramente todas sus líneas y sobre todo, los elementos que forman la parte delantera, así que nos sirve perfectamente para poder realizar nuestro dibujo. 

Mirada Atrás - Capítulo 07


Capítulo 07: El Peor Crimen - Por fin un nuevo capítulo de esta aventura. Nuestros protagonistas están separados dentro de Sandwall ocupados en distintas cosas, Alex por otro lado es capturado ya que sé le acusó injustamente de ayudar al prisionero a escapar. ¿En qué repercutirá esto? no te pierdas este nuevo capítulo.

Ya están los resultados del concurso que se hizo hace un tiempo, ve en el interior del capítulo a los 3 ganadores,  vale destacar la bonita ilustración que ganó el 1r lugar que es para Azallie, uno de sus premios era ser la portada de este capítulo 07, gracias a todos los que participaron.


Vampire Lilith - Capítulo 01



Esta vez Conde_milenadio, autor de Angels of Death nos trae el capitulo piloto de su nueva historia muy diferente a la anterior: Vampire Lilith.

Haru es un chico tímido que está enamorado de Irie, la chica más guapa de toda su clase, pero nunca ha podido confesar sus sentimientos, y para aumentar su desgracia, un día se encuentra un colgante de lo más raro y sin querer libera a Lilith, la reina de los vampiros.


Esta historia originalmente fue presentada en un concurso, pero al autor le gustó tanto que decidió continuarla, además podremos observar una mejora increíble respecto a lo que nos tenia acostumbrado, manga muy recomendado tanto por su historia como por su dibujo.

Recorrido visual en el comic

Cuando uno compone una página de comic, hay muchas cosas que hay que tomar en cuenta, una de ellas es el orden de lectura. Anteriormente hemos hablado de eso en este tutorial de Ensis en el cuál vimos como naturalmente el lector lee, sea oriental u occidental. Ahora profundizaremos un poco eso con el recorrido visual.

Empezaremos ¿Qué es el recorrido visual en el cómic? 

Dragon Ball - Orden de lectura oriental

El recorrido visual es la ruta que siguen los ojos en una página. Es más fácil visualizarlo en la anterior imagen sacada del manga de Dragon Ball. Esta es la ruta que nos dice el orden en que el lector ve las imágenes, por lo tanto la secuencia en que siguen. ¿En que afecta esto?  En demasiado. Por ejemplo: